Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

II CONVIVENCIA INTERCENTRO

La II Convivencia Intercentro del Parque Cultural Sierra de Gata fue una jornada llena de aprendizajes, creatividad y convivencia, que reunió a estudiantes de diversos centros educativos de la comarca. El evento, organizado por el Parque Cultural Sierra de Gata y apoyado por la Diputación de Cáceres, se celebró en dos lugares clave: el Colegio Joaquín Ballestero para los niños de Educación Infantil y el Colegio Villamiel para los de Educación Primaria. También participó activamente el CPR de Hoyos, que, junto con otros colegios de la región, hizo posible el éxito de esta actividad.

En el Colegio Joaquín Ballestero, los alumnos de Educación Infantil disfrutaron de una serie de talleres diseñados para estimular su creatividad y conexión con las tradiciones de la región. Participaron en el Taller de Manos, donde exploraron su destreza manual, en el Taller de la Fala, donde aprendieron sobre la lengua local, y en el Taller de Fotografía, que les permitió capturar momentos especiales de la jornada. El Taller de Folklore fue otro de los momentos destacados, con canciones y bailes tradicionales que conectaron a los niños con las raíces culturales de la zona. También hubo un Taller de Plantas Aromáticas, en el que los pequeños aprendieron sobre las propiedades de diversas plantas locales.

Por su parte, los niños de Educación Primaria en el Colegio Villamiel participaron en talleres igualmente interesantes. El Taller de Juegos Tradicionales fue una de las actividades más divertidas, donde los estudiantes jugaron a juegos populares de la región, promoviendo la actividad física y la cooperación. Al igual que en Educación Infantil, los alumnos disfrutaron del Taller de la Fala, que les acercó a la lengua autóctona. El Taller de Arqueología fue otro de los momentos más destacados, donde los niños se convirtieron en pequeños arqueólogos, aprendiendo sobre el pasado de su entorno. También participaron en el Taller de Plantas Aromáticas y Medicinales, descubriendo los usos tradicionales de las plantas para la salud. Además, el Taller de Folklore les permitió disfrutar de las danzas y canciones populares de la región, sumergiéndolos en la cultura local.

También tuvimos una Feria de Muestra, una exposición en la que los diferentes colegios participantes, incluidos el CPR de Hoyos y otros centros educativos de la comarca, exhibieron los trabajos realizados. Esta feria también fue visita por los demás colegios, permitiendo que todos los niños pudieran ver y disfrutar de los trabajos, creaciones y aprendizajes de sus compañeros. Fue una oportunidad para compartir y reconocer el esfuerzo y la creatividad de todos los participantes, así como para fortalecer los lazos entre los centros educativos de la región.

La colaboración de la Diputación de Cáceres fue fundamental para hacer posible este evento, proporcionando apoyo logístico y organizativo para que la jornada fuera un éxito rotundo. La II Convivencia Intercentro del Parque Cultural Sierra de Gata no solo promovió el aprendizaje y la participación activa de los niños, sino que también destacó la importancia de la cultura local, el respeto por las tradiciones y la colaboración entre centros educativos.

En resumen, fue un evento inolvidable, lleno de actividades enriquecedoras que dejaron una huella positiva en todos los participantes. La jornada permitió a los niños no solo disfrutar de talleres educativos y culturales, sino también hacer nuevos amigos y fortalecer el sentido de comunidad en la región.

Día Mundial del Autismo

Con motivo del Día Mundial del Autismo, nuestro colegio ha llevado a cabo varias actividades didácticas con el objetivo de sensibilizar al alumnado, promover la empatía y dar visibilidad al Trastorno del Espectro Autista (TEA), desde una perspectiva positiva, cercana y vivencial.

Hemos  realizado una búsqueda del tesoro temática, donde, a través del juego y la colaboración, el alumnado fue conociendo qué es el autismo, por qué usamos el color azul para representarlo, y la importancia de respetar los diferentes ritmos de cada persona.

En los cursos superiores, llevamos a cabo un emocionante juego de mesa: La oca del autismo, con pruebas que hacían reflexionar al alumnado sobre cómo se sienten sus compañeros con TEA en situaciones cotidianas. Actividades como descifrar frases con pictogramas, comunicarse sin palabras o experimentar la sobrecarga sensorial fueron clave para que los alumnos se acercaran, desde la experiencia, a realidades diferentes.

También nos sumamos a la campaña de Alexandra Palacín, compañera y madre de un niño  TEA, realizándonos una fotografía con la imagen propuesta para visibilizar el Autismo. Una propuesta conjunta que refuerza la idea de que la diversidad nos enriquece y que todos tenemos un lugar importante dentro de la escuela.

Seguimos trabajando para construir una escuela más inclusiva, donde el alumnado pueda sentirse comprendido, valorado y acompañado.

Lucía Aparicio Santamaría AL

Festival cachinus de cine

El 4 de abril de 2025, el CEIP Santa Rosa de Lima no solo participó como cineastas en el Festival Cachinus de Cine en Cilleros, sino que también tuvieron el honor de desempeñar un rol muy especial como jueces en la evaluación de los cortometrajes proyectados y en las diversas actividades realizadas durante el evento.

Como parte de la experiencia, los alumnos del colegio participaron activamente en la selección de los mejores trabajos. A lo largo de la jornada, se les dio la oportunidad de ver los cortometrajes de otros jóvenes cineastas y luego expresar sus opiniones y evaluaciones. Los alumnos se convirtieron en un jurado joven, con una mirada fresca y llena de entusiasmo, lo que aportó una perspectiva única a la competencia.

Con gran responsabilidad y atención, los alumnos evaluaron aspectos como la creatividad, la narrativa, la originalidad y el impacto emocional de cada cortometraje. Además, como parte de su rol como jueces, también tuvieron que participar en las actividades paralelas del festival, que incluían talleres sobre el arte del cine y dinámicas de colaboración en las que los estudiantes compartieron sus conocimientos y experiencias.

Día Mundial del Síndrome de Down en Nuestro Colegio.

El pasado 21 de marzo, nuestro colegio se unió a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha especial para reflexionar sobre la importancia de la diversidad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas.

Desde el área de Audición y Lenguaje, hemos desarrollado actividades innovadoras y dinámicas para que nuestro alumnado de Infantil y Primaria pudiera comprender, de una manera cercana y significativa, qué es el Síndrome de Down y cómo podemos construir un mundo más inclusivo.

Entre las actividades realizadas, destacamos:

  • Visualización de vídeos y reflexión en el aula: A través de cortometrajes y testimonios reales.
  • Escape Room: “La Misión de los Cromosomas Valientes”: En un emocionante juego de retos y pistas, el alumnado ha trabajado en equipo para descifrar mensajes ocultos y descubrir un mensaje clave: “Las diferencias nos hacen especiales”.

Estas actividades han permitido que nuestros estudiantes comprendan de manera vivencial y participativa la importancia de la diversidad y el respeto mutuo. ¡Gracias a todos por vuestra implicación y por demostrar que en nuestro colegio todos sumamos!

Lucía Aparicio Santamaría AL.

Aprendemos salud bucodental.

Los alumnos de 1º y 2º ciclo del Colegio Santa Rosa de Lima recibieron el viernes día 16 de marzo una charla educativa sobre el Proyecto de Educación Escolar en Salud Bucodental, una iniciativa impulsada por la Junta de Extremadura. El objetivo de la charla fue concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener una correcta higiene bucodental y fomentar hábitos saludables desde temprana edad.

El evento, que se llevó a cabo en su propia del centro educativo, contó con la participación de una experta en salud dental que, de manera clara y divertida, explicó a los alumnos cómo cuidar adecuadamente sus dientes y encías. Durante la charla, los niños aprendieron sobre la importancia de cepillarse los dientes dos veces al día, el uso del hilo dental, la relación entre la alimentación y la salud bucal, y la necesidad de visitar al dentista regularmente.

Los docentes del centro mostraron su satisfacción por la realización de esta actividad, que se enmarca dentro del esfuerzo continuo de la Junta de Extremadura para promover la salud bucodental en los centros educativos de la región.

Los alumnos del Colegio Santa Rosa de Lima se despidieron de la charla con una gran sonrisa y un compromiso renovado para mantener su salud bucodental, tras haber aprendido herramientas clave para lograrlo.

rayuela